Haciendo un repaso de lo que tengo de manuales de estilo para clases o para amigos que me piden consejos he decidido juntarlo y así lo tengo todo a mano para cuando lo necesite.
Existen muy distintos manuales de estilo, de imagen, de identidad, de texto, de comportamiento…
MANUALES DE IMAGEN CORPORATIVA
Los manuales de imagen corporativa son los que se dedican a normalizar la imagen de una entidad, producto o servicio, en este enlace se muestran 12 excelentes ejemplos de imagen corporativa.
La imagen anterior corresponde a una imagen corporativa, el manual reúne el conjunto de normas que definen cuándo, cómo y dónde se utiliza cada elemento. Os dejo un enlace con 75 ejemplos de manuales de identidad visual corporativa, incluido el de Adobe, Apple, Twitter, Google o Harvard (entre otros).
Es importante tener en cuenta los pasos para realizar un manual de identidad visual corporativa. Podemos seguir los pasos y añadir más elementos que nos sirvan según para quién se esté trabajando.
MANUALES DE ESTILO
Existen manuales que normalizan hasta cómo debe ser el tono de voz de los empleados al recibir a un cliente o contestar al teléfono, o cómo han de ir peinados o cómo responder a un correo electrónico… pero esto no corresponde con la identidad visual. Son manuales de estilo y los hay de muchos tipos.
El manual del estilo de RTVE es un buen ejemplo en el que se le da importancia al estilo periodístico, cuestiones sensibles o incluso la relación de los empleados con empresas externas.
El Manual de Estilo de la AP es una guía de redacción para periodistas. Se publica y actualiza anualmente con normas más recientes de estilo y redacción. Se vende como el imprescindible para periodistas, y de hecho se puede comprar online. Ofrece normas básicas de ortografía, gramática, sintaxis, puntuación y estilo periodístico.

Portada de escribir en internet
En 2012 coordiné el libro de la Fundéu: «Escribir en internet. Guía para los nuevos medios y las redes sociales» dirigido por Mario Tascón, en este se pretendía hacer una recopilación de consejos para publicar en internet, tanto desde el punto de vista cotidiano, como desde el profesional. Es cierto que existían muy pocos lugares donde se intentara aconsejar o normalizar cómo escribir para internet y fue una recopilación de muchos autores. En la web de la Fundéu se pueden encontrar muchos de los textos del libro.
En 2015 la Fundéu organizó un seminario sobre manuales de estilo en San Millán. A quien le interese el tema los videos de los debates son muy interesantes, así como las conclusiones de todo el seminario.
MANUALES DE ESTILO EN REDES SOCIALES
Y aquí aparece la nueva tipología de manuales de estilo, si no recuerdo mal el primero que vi que me encantó fue la «Guía de redes sociales de la Generalitat de Cataluña«, que aunaba muchas redes sociales y aplicaba para todos los servicios de la Generalitat, ¡que son muchos! En el 2015 ya iban por la 7ª edición, así que lo han ido actualizando con el paso del tiempo. Fueron pioneros en España.
También lo recomiendan en los 6 buenos ejemplos de guías de uso y estilo en redes sociales, además de otros como el del gobierno vasco, de universidad del País Vasco o aplicado a médicos y estudiantes de medicina. Muy útiles todos.
MANUALES OPERATIVOS EN REDES SOCIALES
Además os dejo los enlaces a unos manuales de gestión de redes sociales relacionados con el turismo que hizo el Invattur (pero perfectamente lo podéis aplicar a cualquier entidad):
Manual operativo de redes sociales para destinos turísticos
Nivel avanzado Facebook y Twitter
Nivel avanzado Youtube e Instagram
El Manual de buenas prácticas en redes sociales para Bibliotecas es otro buen ejemplo de buenas prácticas, criterios, licencias, qué hacer frente a una crisis de comunicación en redes…
Amalia López, en su artículo 20 guías (gratis) de redes sociales y administraciones públicas recoge material muy útil; no solo manuales de estilo, sino también plan de social media, herramientas y más. Aplicado a entidades públicas (ayuntamientos, comunidades, universidades, hospitales, etc.). Muy buen material que me facilitó Jesús Espino.
En mi propia universidad han elaborado una Guía de comunicación de la Universitat Politècnica de València, que combina distintos tipos de manuales.
¿Qué debería llevar un manual de estilo en redes sociales? Pues da para otro post, pero supongo que una mezcla de todo lo visto hasta ahora adaptado a la entidad.
Si conoces algún manual que sea bueno no dejes de compartirlo en los comentarios y lo añadiré. Gracias